En el ámbito de la distribución eléctrica de media tensión, los postes integrados se han convertido en una tecnología clave, ofreciendo una combinación de diseño compacto, rendimiento robusto y funcionamiento sin mantenimiento. Al integrar interruptores de vacío y componentes conductores en materiales aislantes sólidos como la resina epoxi, los postes integrados proporcionan una estructura unificada que mejora la fiabilidad y la eficiencia de los interruptores.
1、Rendimiento de aislamiento mejorado: La encapsulación de los interruptores de vacío dentro de materiales de aislamiento sólidos garantiza una rigidez dieléctrica superior, lo que reduce el riesgo de falla del aislamiento debido a factores ambientales como la humedad y el polvo.
2、Diseño compacto y modular: La integración de componentes conduce a una reducción en el tamaño general del disyuntor, lo que facilita la miniaturización del tablero de distribución y permite opciones de instalación más flexibles.
3、Funcionamiento sin mantenimiento: El diseño sellado de los postes integrados protege los componentes internos de los contaminantes externos, lo que prácticamente elimina la necesidad de mantenimiento de rutina y reduce los costos operativos.
4、Confiabilidad mecánica mejorada: La estructura simplificada, con menos piezas desmontables, mejora la confiabilidad mecánica y reduce los posibles puntos de falla, lo que garantiza un rendimiento constante a lo largo del tiempo.
5、Resiliencia ambiental: Los postes integrados exhiben una fuerte resistencia a los contaminantes ambientales, lo que los hace adecuados para diversas aplicaciones, incluidas aquellas en entornos hostiles o contaminados.
·Redes de Distribución de Energía: Garantizar la operación confiable en subestaciones y sistemas de distribución.
·Instalaciones Industriales: Proporcionar un rendimiento robusto en plantas de fabricación y unidades de procesamiento.
·Sistemas de Energía Renovable: Mejora de la fiabilidad de las instalaciones eólicas y solares.
·Infraestructura de transporte: Apoyo a las necesidades eléctricas de los ferrocarriles y los sistemas de transporte urbano.