En regiones con alta humedad, costeras o industriales, el riesgo de descargas disruptivas debido a la contaminación es una preocupación importante en los sistemas eléctricos. Los aisladores de postes de epoxi , con sus características superiores de protección contra descargas disruptivas, se han convertido en la solución preferida frente a los aisladores cerámicos tradicionales. Las compañías eléctricas y los fabricantes de equipos originales (OEM) están optando por opciones basadas en epoxi para mejorar la fiabilidad del sistema y reducir los costes de mantenimiento.
1. Comportamiento superficial hidrofóbico
La resina epoxi repele la humedad de forma natural, lo que ayuda a prevenir la formación de una película de agua en la superficie. Esto reduce considerablemente el riesgo de descarga superficial o descargas eléctricas en condiciones de humedad y contaminación.
2. Resistencia a la erosión y al seguimiento
Las formulaciones avanzadas de resina epoxi están diseñadas con alta resistencia al seguimiento (CTI > 600), lo que garantiza un rendimiento a largo plazo incluso cuando se expone a polvo conductor, hollín industrial o aire salado.
3. Distancia de fuga adaptada
Los diseñadores pueden personalizar la distancia de fuga de los aisladores epoxi para cumplir con los requisitos de clase de contaminación específica (hasta la Clase IV IEC y más allá) sin aumentar drásticamente el tamaño ni el peso.
4. Superficie sin costuras, sin defectos de esmaltado.
A diferencia de la porcelana, que puede tener grietas microscópicas en el esmalte, los aisladores de postes de epoxi ofrecen una superficie sin juntas ni huecos que resiste la degradación y permite una fácil limpieza de la superficie cuando sea necesario.
5. Confiabilidad en instalaciones compactas
En subestaciones cerradas o interiores donde la limpieza natural (lluvia/viento) es limitada, los aisladores de postes de epoxi conservan su rendimiento sin necesidad de programas regulares de lavado o mantenimiento.
Los aisladores de postes de epoxi ahora se adoptan ampliamente en:
Subestaciones costeras (con exposición a niebla salina)
Acerías, plantas químicas, fábricas de cemento
Instalaciones desérticas o semiáridas con polvo conductor
Aplicaciones compactas de SIG y RMU
Salas de inversores eólicos y solares con alta humedad