A medida que los sistemas de transmisión de energía evolucionan, las exigencias de eficiencia de espacio, seguridad operativa y fiabilidad a largo plazo se vuelven cada vez más cruciales. Para cumplir con estos requisitos, los pasatapas con aislamiento de gas (GIB) han ganado una amplia aceptación en aplicaciones de media y alta tensión. Su diseño combina capacidades de aislamiento superiores, un formato compacto y modular, y mínimas necesidades de mantenimiento, lo que los convierte en una opción inteligente para la infraestructura eléctrica avanzada actual.
A diferencia de los pasatapas tradicionales rellenos de aceite o con aislamiento sólido, los pasatapas con aislamiento de gas utilizan SF₆ (hexafluoruro de azufre) u otros gases aislantes adecuados para proporcionar una rigidez dieléctrica superior en un entorno sellado. Esta configuración los hace ideales para subestaciones interiores, GIS (tableros de distribución con aislamiento de gas) y otras aplicaciones con espacio limitado.
·Alta rigidez dieléctrica: el gas SF₆ ofrece un excelente aislamiento eléctrico, lo que permite que los bujes soporten voltajes más altos sin riesgo de descarga disruptiva.
·Compactos y livianos: los GIB requieren menos espacio en comparación con los bujes tradicionales de porcelana o aislados con aceite, lo que los hace adecuados para equipos modulares.
·Sellado herméticamente: el diseño cerrado minimiza la exposición a la humedad y los contaminantes, reduciendo los riesgos de degradación.
·Bajo mantenimiento: sin fugas de aceite, menos piezas móviles y estructura sellada se traducen en ciclos de inspección más largos y costos de operación y mantenimiento reducidos.
·Seguridad contra incendios y explosiones: la ausencia de aceite aislante inflamable hace que las GIB sean inherentemente más seguras en entornos cerrados.
·Aparatos de distribución con aislamiento de gas (GIS)
·Transformadores en subestaciones urbanas
·Equipos de energía renovable (eólica, solar, offshore)
·Sistemas de energía subterráneos y basados en túneles
·Voltaje y corriente nominales: garantizar la compatibilidad con los requisitos del sistema
·Rendimiento de descarga parcial: busque unidades probadas en fábrica con niveles bajos de PD
·Tipo de gas aislante: SF₆ sigue siendo común, pero están surgiendo alternativas como el aire seco por consideraciones ambientales.
·Diseño de montaje e interfaz: debe coincidir con las configuraciones del transformador o del tablero de distribución
·Cumplimiento de normas: Verificar certificaciones IEC, IEEE y pruebas de rutina de fábrica.