El aislamiento de los transformadores desempeña un papel fundamental para garantizar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia a largo plazo de los transformadores de potencia. A medida que aumentan las demandas de la red y se extiende la vida útil de los activos, seleccionar la solución de aislamiento adecuada se ha vuelto más importante que nunca, especialmente bajo estrés térmico, eléctrico y ambiental.
Los compradores e ingenieros actuales priorizan los sistemas de aislamiento que ofrecen durabilidad, estabilidad térmica y seguridad operativa. A continuación, se presentan los componentes y características clave que definen una solución de aislamiento de alto rendimiento para transformadores:
1. Selección de materiales
Los materiales aislantes de alta calidad, como el papel impregnado en aceite, la resina epoxi, Nomex® o el papel kraft mejorado térmicamente, están diseñados para resistir la tensión eléctrica y el envejecimiento. Para transformadores de tipo seco, se utilizan ampliamente los sistemas de resina colada e impregnación al vacío y a presión (VPI).
2. Clase térmica y resistencia al envejecimiento
Los materiales de aislamiento clasificados para las clases A (105 °C), B (130 °C), F (155 °C) o H (180 °C) satisfacen diferentes necesidades de rendimiento térmico. Las soluciones avanzadas prolongan la vida útil del aislamiento incluso con fluctuaciones de carga y ciclos de temperatura.
3. Control de humedad y contaminación
La humedad es un factor importante en la degradación del aislamiento. Los sistemas de aislamiento modernos incluyen barreras y selladores para reducir la entrada de humedad y el riesgo de descargas parciales.
4. Rigidez mecánica y dieléctrica
El aislamiento debe soportar fuerzas mecánicas durante el transporte y la operación, así como una alta tensión dieléctrica. Los espaciadores, barreras y bujes de ingeniería de precisión ayudan a mantener la integridad dieléctrica.
5. Personalización para la aplicación
Ya sea para transformadores de potencia, unidades de distribución, reactores o diseños especiales, los kits de aislamiento personalizados garantizan la compatibilidad con la geometría, la clase de voltaje y los métodos de enfriamiento (ONAN, ONAF, etc.).
Transformadores de potencia sumergidos en aceite (AT/MT)
Transformadores de distribución de tipo seco
Transformadores de resina colada y VPI en entornos industriales
Sistemas de energía renovable y transformadores offshore
Transformadores de tracción y conversión
Un aislamiento deficiente es uno de los principales puntos de falla en las operaciones de transformadores . Un aislamiento de alta calidad reduce el tiempo de inactividad, mejora la gestión de sobrecargas y prolonga la vida útil, lo que lo convierte en una inversión rentable para administradores de activos y fabricantes de equipos originales (OEM).